Menú
MARITIME PROFESSIONAL INSTITUTE OF PANAMA
¿Preguntas antes de empezar el entrenamiento? Estas son las preguntas más frecuentes que recibimos.
En Panamá, República de Panamá, Urbanización Perejil, Calle 3ra. Edificio PH Barcelona, Local No. 1, Telephones No. (507) 373-4907, (507) 788-6592.
Correo electrónico: info@mp-ip.edu.pa / Página Web www.mp-ip.edu.pa
Maritime Professional Institute of Panama está acreditada y autorizada por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Dirección General de la Marina Mercante de Honduras, que son responsables de la Educación y Formación Marítima. Todos los certificados de competencia panameños y hondureños son reconocidos internacionalmente ya que Panamá y Honduras se encuentran entre los países que cumplieron con las disposiciones del Convenio STCW, en su versión enmendada, conocida como la Lista Blanca.
El Centro de Formación acepta todas las nacionalidades. También les ayuda a conseguir visados de entrada en Panamá, así como alojamiento.
Los estudiantes deben cumplimentar un formulario de solicitud y presentarlo al Departamento de Inscripciones.
La asistencia a todas las sesiones en el aula y a las evoluciones sobre el terreno es obligatoria. Sólo se expedirá un certificado de formación cuando se aprueben las pruebas escritas y prácticas.
Si un estudiante no puede completar un curso por cualquier motivo, se le permite matricularse y volver a completar el curso en un plazo de 12 meses sin coste adicional. Si un estudiante no completa el curso en un plazo de 12 meses, deberá repetir todo el curso.
En caso de que un estudiante llegue tarde a alguna clase, la parte de la clase que haya perdido podrá recuperarse fuera de horario a discreción del instructor del curso.
Actos de Dios, retrasos en el transporte, enfermedad, o asuntos personales que causen que un estudiante llegue tarde o se ausente son situaciones que están fuera del control del Instituto Profesional Marítimo de Panamá y por lo tanto no son responsabilidad de Maritime Professional Institute of Panama.
Las sesiones de clase son de vestimenta informal. En los días de campo de bomberos, los alumnos deben llevar pantalones largos, camisa y calcetines. Se requiere calzado cerrado, como zapatillas de tenis o botas. No se permite el uso de chanclas, sandalias u otros zapatos abiertos. Se recomienda el uso de monos/trajes térmicos. Durante el entrenamiento en botes de rescate o de supervivencia en el agua, los estudiantes deben traer traje de baño, toalla y una muda de ropa.
Un bolígrafo, un lápiz y un cuaderno. Se proporcionará el resto del material.
No toda la información contenida en los Manuales del Alumno/ Documentos será cubierta en clase; por lo tanto se recomienda leer todos los documentos en su totalidad después de clase.
Se espera que los estudiantes se comporten de manera profesional en todo momento. Maritime Professional Institute of Panama se reserva el derecho de solicitar a un estudiante que abandone las instalaciones por mala conducta en el aula o durante los ejercicios prácticos. Mala conducta es cualquier acción que sea ofensiva o ponga en peligro la seguridad de los estudiantes, instructores o cualquier otra persona.
Con el fin de proporcionar un entorno libre de interrupciones innecesarias, le rogamos que apague los teléfonos. El personal de la oficina atenderá los mensajes si lo desea.
Ciertos cursos tienen requisitos de tiempo en el mar. Estos requisitos son las políticas de la administración del Estado de abanderamiento. Sólo las cartas oficiales de tiempo en el mar o los documentos de baja del marinero son formas aceptables de tiempo en el mar.
Los expedientes de los cursos se archivan durante un mínimo de 5 años. Si pierde su certificado, podemos hacerle una copia certificada por un precio simbólico.
STCW es el acrónimo de "Normas de Formación, Titulación y Guardia". Mucha gente confunde el propio código con el requisito de Formación Básica en Seguridad, a menudo denominado Formación STCW o Formación Básica en Seguridad STCW. Historia del Código STCW: La Organización Marítima Internacional (OMI) celebró un convenio para mejorar las normas mundiales de seguridad y formación de los marinos profesionales en 1978. El Convenio sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW) estableció un código adoptado por muchas naciones el 7 de julio de 1978 y se denominó Código de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW). Se celebraron convenios posteriores en 1991, 1994, 1995, 1997 y 2010 para actualizar y revisar el código.
El control por el Estado rector del puerto y el Estado de abanderamiento son elementos clave para cumplir las revisiones del Código STCW. El control por el Estado rector del puerto es la autoridad que una administración tiene sobre los buques que operan en sus aguas (jurisdicción), independientemente del pabellón. En pocas palabras, el control por el Estado rector del puerto es la supervisión y las inspecciones que lleva a cabo la administración del puerto sobre un buque que entra en su puerto.
El capítulo revisado del STCW incluye procedimientos mejorados relativos al ejercicio del Estado rector del puerto para permitir la intervención en caso de deficiencias que se considere que suponen un peligro para las personas, los bienes o el medio ambiente (regla I/4). Esto puede ocurrir si los certificados no están en regla o si el buque se ve implicado en una colisión o varada, si hay una descarga ilegal de sustancias (causando contaminación) o si el buque maniobra de forma errática o insegura, etc. El control del Estado de abanderamiento es la autoridad que tiene una administración sobre los buques con su propio registro (pabellón), independientemente de dónde estén operando.
Se aplican restricciones de acuerdo con la política actual de pago, cancelación, devolución y el formulario de solicitud de reembolso que debe rellenarse y enviarse a la administración del Instituto MPIP.
Efectivo, transferencia bancaria, ingreso en cuenta y tarjeta de crédito. No se aceptan cheques por razones de seguridad.
Una vez confirmados los cursos reservados, se emitirá una factura que se enviará por correo electrónico. El pago deberá efectuarse en su totalidad antes de comenzar el curso.
Al menos los 4BST son obligatorios para cualquiera que desee embarcar en buques de alta mar durante más de 72 horas. Muchas empresas los exigen incluso para periodos cortos de embarque y otros cursos especiales según el tipo de buque.
Los documentos varían de un curso a otro. Normalmente son: DNI o Pasaporte para extranjeros y certificado médico de aptitud para los ejercicios. Estos documentos deben entregarse físicamente o escanearse y enviarse por correo electrónico antes de comenzar el curso.
La mayoría de las veces los certificados se expiden el mismo día en que el estudiante termina el curso. La renovación internacional de certificados tarda unos 3-4 días en expedirse. s
Sí, puede enviarse por correo al extranjero o imprimirse en pdf. Recomendamos el correo certificado o los servicios postales privados. Esto se puede organizar y pagar durante o después del curso.
Los certificados de los Cursos STCW emitidos por Maritime Professional Institute of Panama (MPIP) llenan los requisitos mínimos de la Regulación, Sección y Tabla del Código STCW sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, STCW 1978, en su versión enmendada también reconocida por la OMI (Organización Marítima Internacional) y válida en todo el mundo.
La respuesta breve es: si el certificado lleva impresa una fecha de caducidad, no será válido después de esa fecha concreta y será necesaria una formación de reciclaje (si existe) para ese curso o para volver a realizarlo.